F.S.M.
Según el Fondo Monetario Internacional en su informe sobre la "Estabilidad Financiera Mundial", los bancos y cajas de ahorros españoles necesitarían más de 20.000 millones de euros para paliar la pérdida de sus activos si la tasa de paro llega cotas superiores al 24% y la crisis del mercado inmobiliario se agrava.
El dinero se repartiría de forma proporcional a las respectivas deudas de los bancos comerciales y de las cajas de ahorros, que en caso de llegar a esta situación se situarían en torno al 7,8% para los primeros y al 7,1% para las segundas.
Aún así el organismo internacional concluye diciendo que el sistema financiero español goza de fortaleza porque estas necesidades de capital a las que se hace referencia están previstas para el peor de los escenarios (hay que recordar que esto no ocurre desde el año 1994)
Pero el FMI en este informe también saca a relucir ciertos cambios en las principales amenazas a la economía mundial. Resalta que la deuda soberana le ha arrebatado el puesto al sector financiero y se ha convertido en la principal preocupación para el equilibrio financiero global.
Por ello, se resalta la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha planes a medio plazo para solucionar sus problemas de deuda exterior.
3 comentarios:
Si las cotas de paro llegan a superar el 24%, tendremos que huir como podamos, porque el país se nos vendrá encima!!
En realidad, si el paro sobrepasa el 20%, no sólo el sistema bancario estaría en peligro.
Las primeras damnificadas serían las empresas, que al reducirse el consumo, reducirían sus beneficios; a continuación se verían incapacitadas para pagar sus deudas con el banco, se generaría más paro, los ciudadanos consumen menos y otra vez se inicia el círculo vicioso.
no creo que superar el 20% de paro sea catastro ófico, lo mismo se decía de la barrera de los 4 millones de parados, y se sobrepasó, y no se ha hundido el país.
Publicar un comentario