El Índice de Precios al Consumo se ha elevado un 0,7% en marzo de 2010 con respecto a febrero, y alcanza el 1,4% en tasa interanual, es decir, en comparación con las cifras de marzo de 2009.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC lleva cinco meses consecutivos al alza, aparcando el riesgo deflacionista que rondó la economía española durante buena parte del año pasado.
El INE atribuye este nivel inflacionista a la subida de los precios de los carburantes, (frente al descenso que registraron en marzo de 2009) y de ciertos productos alimenticios: pescado fresco, moluscos y carne de ave.
En el incremento experimentado por la tasa mensual ha influido el repunte del vestido y el calzado (con una subida del 3’6%), del transporte (1’7%), ocio y cultura (1’2%), y vivienda (0’7%).
La inflación subyacente –que no incluye la variación de los precios de los alimentos y de la energía-, se sitúa en el 0’2%, una décima superior a la de febrero. Así pues, la tasa del IPC general (tasa interanual menos inflación subyacente) alcanza el 1’2%.
2 comentarios:
Pues no se que es mejor si la deflación o la inflación, porque cada vez me cuesta más llenar el deposito del coche
Pero la deflación puede estancar al país. Mira lo mal que han estado estos años en Japón sin apenas crecimiento por la deflación. Desdeluego, una inflación controlada es lo mejor que puede ocurrirnos.
Publicar un comentario